
Las infecciones vaginales son en realidad un tormento para todas las mujeres, cuando menos lo esperamos ellas nos atacan y en muchos casos no sabemos cómo reaccionar.
Para que eso no vuelva a ocurrir debes estar preparada, pero sobretodo bien informada. Es por eso que en este artículo encontraras todo acerca de las infecciones vaginales.
Importante: Si deseas eliminar las infecciones vaginales en pocos días te recomiendo que le eches un vistazo a Infecciones por hongos no más
Tabla de contenido
Tipos de infecciones vaginales
Las infecciones vaginales son causadas por cualquier factor interno o externo que cambie el pH de la vagina y altere la flora bacteriana vaginal.
Esto quiere decir que las infecciones vaginales pueden ser causadas por microorganismos como:
- Hongos. Es causada por la levadura candida albicans.
- Bacterias. Es causada por el aumento de bacterias malas en la vagina.
- Virus. Es causada por virus como el herpes y el virus papiloma humano.
- Alergias. Es causada por reacciones alérgicas a factores externos.
- Tricomoniasis. Es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito.
- Clamidia. Es una enfermedad de transmisión sexual causada específicamente por la bacteria chlamydia.
1. Causada por bacterias
Este tipo de infecciones ocurre cuando hay una alteración en la flora vaginal (desequilibrio de bacterias buenas y malas presentes en la vagina).
Las mujeres en etapa reproductiva, de 15 a 45 años, son más propensas a padecer este tipo de infección.
Las infecciones vaginales causadas por bacterias no se transmiten mediante relaciones sexuales.
Los síntomas de este tipo de infecciones son, entre otros:
- Mal olor (semejante a pescado)
- Picazón
- Dolor al orinar
- Flujo de color blanco
Aunque no lo creas, quienes padecen de infección bacteriana no siempre sufren molestias, de hecho, la mitad no presente ningún síntoma.
2. Causada por virus
Los virus que pueden causar este tipo de infección vaginal son el virus del herpes y el virus del papiloma humano.
El virus del herpes (VHS) causa pequeñas pero muy molestas lesiones o llagas.
Existen dos tipos de herpes, los dos altamente contagiosos, el herpes que causa este tipo de infecciones vaginales es el VHS-2 (herpes genital).
Se contrae mediante las relaciones sexuales y no tiene cura. Los medicamentos usados para tratar el herpes solo disminuyen los síntomas.
El virus del papiloma humano (VPH) causa verrugas en el área genital.
Este virus se contrae mediante relaciones sexuales, es altamente contagioso, aun así, muchas de las portadoras de este virus no presentan ningún síntoma.
Igual que en el caso del virus herpes, este virus tampoco tiene cura, aunque las verrugas que produce sí pueden ser tratadas.
3. Causada por tricomoniasis
La tricomoniasis es una enfermedad que se contrae mediante las relaciones sexuales, es causada por un parásito.
Entre los síntomas que produce están los siguientes:
- Ardor y dolor vaginal
- Dolor al orinar y mantener relaciones sexuales
- Picazón
- Flujo verdoso
4. Causadas por hongos
De todas las infecciones vaginales, la causada por hongos, es sin duda la más frecuente.
Es producida por la candida albicans, el cual se desarrolla cuando la flora vaginal se ve alterada.
Es más frecuente en mujeres con deficiencia inmunológica.
5. Causadas por la chlamydia
La chlamydia es una enfermedad de transmisión sexual que produce infecciones vaginales con síntomas como:
- Inflamación
- Sangrado
- Dolor al orinar y en relaciones sexuales
- Flujo vaginal anormal
En ocasiones puede que la persona infectada no presente ningún síntoma.
Las más comunes
De entre los tipos de infecciones vaginales que leíste anteriormente la más común sin lugar a dudas es la infección vaginal causada por hongos, candidiasis vaginal.
Esto se debe principalmente a dos factores importantes.
- Los hongos son microorganismos que se reproducen rápida e inmediatamente al tener la más mínima oportunidad.
- Los hongos suelen hacerse resistentes a los fármacos si los tratamientos no son completados.
Otra de las infecciones vaginales que más casos presenta es la producida por virus, específicamente por el virus papiloma humano (VPH). De ahí la importancia de usar preservativos.
Síntomas
Ya que existen diferentes tipos de infecciones, también hay síntomas característicos de cada una de ellas, aunque algunas molestias se presentan en todas las clases de infecciones.
- Mal olor a pescado (especifico en infecciones causadas por bacterias).
- Irritación.
- Picazón.
- Flujo blanquecino, verdoso o amarillento con textura.
- Enrojecimiento.
- Inflamación.
- Dolor/ardor al orinar y mantener relaciones sexuales.
- Sangrado (en ciertas ocasiones).
Con sangrado
Si tienes una infección vaginal y presentas sangrado en días que no son parte de tu periodo menstrual debes acudir al ginecólogo.
Posiblemente se deba a que la infección ya no se encuentra solo en la vagina, sino que ha subido hasta el cuello uterino y por ello se está produciendo el sangrado.
Por relaciones sexuales
Las infecciones vaginales causadas por hongos y bacterias no son consideradas como enfermedades de transmisión sexual, aun así, puede ocurrir contagio si no se utiliza preservativo.
¿recuerdas que existen otro tipo de infecciones vaginales? Pues hay infecciones que son contraídas únicamente mediante contacto sexual.
Estas son las causadas por virus, tricomoniasis y clamidia.
En niñas
Aunque la mayoría de infecciones vaginales se producen en edades reproductivas (desde la primera hasta la última menstruación) también pueden presentarse en niñas.
En estos casos las infecciones que más pueden producirse son:
- Infecciones por hongos.
- Fácilmente pueden ser contraídos en piscinas públicas.
- Infecciones alérgicas.
Recuerda que los niños son más delicados que los adultos y por ende si usas detergentes o suavizantes de ropa muy fuertes posiblemente los niños tengan reacciones alérgicas.
Durante el embarazo
Las infecciones vaginales pueden aparecer incluso si estas embarazada. Esto sucede porque en el embarazo se producen cambios hormonales que alteran el pH vaginal.
Es común que esto sucede sobre todo en el primer trimestre de embarazo. En estos casos lo más recomendable es acudir al doctor.
Medicinas farmacológicas
Entre las medicinas que existen para tratar estas infecciones están los antimicóticos, antibióticos, antivirales y analgésicos en diferentes presentaciones. Pero te advierto que este tipo de medicinas van a debilitar tu sistema inmune haciéndote aún más vulnerable a infecciones a corto plazo.
Tratamiento natural para las infecciones vaginales
Por supuesto que también hay una variedad de remedios naturales que puedes usar para tratar las infecciones vaginales y que no causaran efectos secundarios, a continuación, dos de ellos.
- Vinagre, puede ser utilizado tópicamente y oralmente. Vía tópica, haz una mezcla de media taza de vinagre con un litro de agua y procede a enjuagar tu zona vaginal con esto. Vía oral, bebe un vaso lleno de agua junto con dos cucharadas de vinagre de manzana dos veces al día.
- Aceite de árbol de té. Úsalo en baños de asiento colocando alrededor de quince gotas en el agua, de preferencia tibia, por veinte minutos.
Deja una respuesta